historia del diseño de acá
La silla BKF, que trascendió en la historia como Butterfly Chair y tantos nombres más (Pampa Chair, Siesta, African Chair, etc) fue creada en 1938 por los jóvenes arquitectos Antonio Bonet (catalán), Juan Kurchán y Jorge Ferrari Hardoy , porteños. Los tres se habían conocido en París, como pasantes en el estudio de Le Corbusier y predicaban con pasión el ideario racionalista en el Sur del mundo. Reunidos en Buenos Aires como Grupo Austral (ver Manifiesto Austral) con otros colegas y militantes de otras áreas como las letras, la plástica y el psicoanálisis, diron origen al pensamiento moderno en el país. Estos jóvenes que empezaron a erigir las primeras obras modernas, pronto se vieron en la necesidad de equiparlas con muebles acordes, que también tuvieron que diseñar. La BKF fue pensada para un edificio que hoy en día resiste el deterioro y la falta de mantenimiento en una esquina céntrica de Buenos Aires: los Ateliers de Suipacha y Paraguay, también proyectado por este power trío.
estructura : caño de hierro doblado en curvas catenarias, soldado
en cuatro puntos
asiento: funda de cuero colgante que trabaja por tracción, la fuerza de la modernidad
fundas: original de cuero, también en cuero con pelo de vaca y lona o brin
in situ: arriba se puede ver la bkf en planta de la famosísima Casa del Puente, obra de Amancio Williams, otro héroe moderno argentino, que tendrá sus entradas propias.
inquietud: habiendo sido esta silla parte de una aventura cultural integral que el grupo austral compartió con la asociación psiconalítica argentina, uno se pregunta por qué no termino el bkf siendo el sillón arquetípico de los psicólogos de Buenos Aires, la ciudad con más psicoanalistas en el mundo, algo así como 3 por habitante... (continuará)
No hay comentarios:
Publicar un comentario